top of page

AFAN

 

(Filipenses 4:5-7)

Por Susan Seiferling

Usado con permiso

 

Definición: El afán condenado en la Biblia es la ansiedad que resulta cuando no podemos controlar una situación. Si estamos en control, no nos afanamos, pero cuando perdemos el control, nosllenamos de temor, de ira, y de ansiedad. Este es el afán que nos atormenta, roba nuestra paz, yproduce trastornos dentro de la familia.

 

A. LAS CONSECUENCIAS DEL AFAN.

 

1. Consecuencias físicas: dolor de cabeza, problemas gástricos, tensión alta, problemas cardiacos,dolores musculares, trastornos con relación al sueño, cansancio.

2. Consecuencias emocionales: estrés, depresión, ira, mal genio, temor, angustia.

3. Consecuencias sociales: El afanado muchas veces trata de dominar a otras personas omanipularlas para aliviar su estrés. Lo hace por medio de la ira, la autocompasión, la queja, y/ola crítica. El afanado sufre rechazo por su misma manera de ser, y esto multiplica su ansiedad.

4. Consecuencias espirituales: dudas del amor y/o el poder de Dios, se siente lejos de Dios, desgano espiritual.

 

B. VICTORIA SOBRE EL AFAN: TENER EN CUENTA A DIOS. Filipenses 4:5.

“Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca”.

 

1. Gentileza quiere decir: Ser razonable. Ser equitativo. Estar dispuesto a escuchar el punto de vistade otros.

2. El Señor está cerca de nosotros de dos maneras:• Está a nuestro lado para escucharnos, socorrernos, y guiarnos (Juan 14:16 y Mateo 28:20).• Su venida puede suceder en cualquier momento (Mateo 24:36 y 1ª a Tesalonicenses 4:16-18).

 

C. VICTORIA SOBRE EL AFAN: ENCOMENDAR EL PROBLEMA A DIOS. Filipenses 4:6.“Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oracióny ruego, con acción de gracias”.

 

1. Tenemos que reconocer que el afán es pecado. Dios nos manda a no afanarnos. (Véase Mateo6:25.) El afán ansioso es pecado porque muestra desconfianza en el amor y/o el poder de Dios.Habiendo reconocido el afán como pecado, tenemos que confesarlo y dejarlo. (1ª de Juan 1:9)

2. Llevamos el problema a Dios con todos sus detalles (oración y ruego). Le contamos nuestrostemores, expresamos nuestra preocupación, y le llevamos nuestro dolor. No le decimos cómosolucionar el problema, sino lo entregamos en sus manos para que él lo solucione a su manera yen su tiempo.

3. Por la fe damos gracias a Dios por la respuesta. Haciendo esto, expresamos nuestra confianza en el amor, el poder, y la sabiduría de Dios.

4. Repetimos este proceso las veces que sean necesarias, y descansamos en el Señor.

 

D. TRANQUILIDAD SOBRENATURAL. Filipenses 4:7.“Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestrospensamientos en Cristo Jesús”

 

1. El resultado de entregar la ansiedad a Dios es paz sobrenatural.

2. La paz de Dios guarda nuestras emociones turbadas (el corazón).

3. La paz de Dios guarda nuestros pensamientos inquietos.(Nota: Debemos entender que a veces nuestras emociones necesitan tiempo para tranquilizarse.

Elmismo Señor Jesús oró por tres horas en el huerto de Getsemaní antes de lograr estar sosegado antela prueba que le enfrentaba. No debemos sentir culpa si tenemos que orar una y otra vez por elmismo problema.

Dios nos conoce, y responderá en su tiempo y a su manera.)

 

Fuente: ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

© 2014 by DIOS TODO PODEROSO

  • w-googleplus
  • Twitter Clean
  • w-facebook
bottom of page